Organismo Autónomo de Gestión Económica y Recaudación

Canales de atención Comunicación IIVTNU

Puesta en marcha en la Dirección General del Catastro del nuevo servicio de atención por videoconferencia “Catastro Directo (Cadi)”


Este servicio estará disponible en los servicios de atención al ciudadano de todas las Gerencias del Catastro y permitirá que los ciudadanos sean atendidos por videoconferencia por el personal funcionario de la Gerencia, ahorrando de esta forma desplazamientos innecesarios a las oficinas.

Este nuevo canal es especialmente útil para la atención a los ciudadano en el ámbito catastral ya que permite, a diferencia de la atención telefónica, mostrar la descripción gráfica de sus parcelas en la Sede Electrónica del Catastro sin necesidad de que estos se desplacen presencialmente a las Gerencias del Catastro.

La fecha prevista para el inicio del proyecto es el 14 de marzo de 2022. Es un servicio cuya prestación está sujeta a cita previa. Los ciudadanos que deseen concertar cita a partir de esa fecha para ser atendidos por videoconferencia deberán solicitarlo llamando a la Línea Directa del Catastro (91 387 45 50/ 902 37 36 35).

Menú

Obtenga su certificado digital

Obtención de la firma electrónica (Certificado digital) a través del Organismo Autónomo de Gestión Económica y Recaudación del Ayuntamiento de Salamanca. Esta opción solo será válida para personas físicas, las personas jurídicas deberán dirigirse a la Agencia Tributaria exclusivamente.

La Sede Electrónica del OAGER permite a los ciudadanos acceder de forma inmediata y cómoda a consultas y gestiones a través de la web, evitando desplazamientos a las oficinas municipales.

Aunque es posible realizar múltiples gestiones sin necesidad de firma electrónica, para la realización de algunas de ellas (trámites con certificado digital), se requiere firma electrónica mediante la obtención de un certificado digital FNMT, AC FNMT Usuarios, emitido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda.

  • Fases del procedimiento de obtención del Certificado Digital

 

Fase 1.- Solicitud del certificado digital: Desde su equipo informático, el ciudadano debe acceder a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) para obtener el denominado Certificado de Usuario "AC FNMT Usuarios", emitido por este organismo (FNMT). En este proceso obtendrá un código de solicitud.(CERES)

 

Fase 2.- Acreditación: Provisto del código de solicitud y de su documento de identidad en vigor (DNI, Pasaporte o NIE), debe acudir a una oficina de acreditación (búsqueda de oficinas de registro más cercanas). El registrador verifica la identidad del ciudadano y procede a la formalización del contrato de acceso a los servicios de firma electrónica con la FNMT. 

 

Acreditación presencial:

El Organismo Autónomo de Gestión Económica y Recaudación dispone de una Oficina de Registro de Certificados Digitales, sita en la calle Iscar Peyra nº 24-26 abierta de lunes a viernes de 8:30 a 14 horas (debe solicitarse cita previa para realizar este trámite a través de este enlace).

 

Acreditación por videoconferencia: 

Sin necesidad de desplazarse a nuestras oficinas, también es posible acreditar su identidad mediante Videoconferencia (debe solicitarse cita previa para realizar este trámite a través de este enlace). En este caso deberá aportar la documentación requerida en la notificación que ha recibido de la FNMT en su e-mail (DNI, Pasaporte o NIE), al menos dos horas antes del comienzo de la cita. En caso contrario, la cita será cancelada.
Para aportar esta documentación deberá acceder a "mi portal" en el enlace que recibirá en su correo electrónico cuando se genere su cita.
Para asegurar su participación en la cita, su ordenador, dispositivo móvil o tablet deberá contar con conexión a internet por cable o wifi de al menos 30 Mb/s de bajada y al menos 10 Mb/s de subida.

 

 

Fase 3.- Descarga del certificado: Unos minutos después, el ciudadano solicitante deberá acceder desde su equipo informático (el mismo en que lo solicitó) a la FNMT para descargar el certificado digital. En ese momento ya puede utilizar su firma electrónica para realizar trámites telemáticos con las Administraciones Públicas y otras Instituciones. Del mismo modo, puede realizar una copia de seguridad del certificado exportándolo a una unidad de almacenamiento extraíble.